David Altmejd
"Boundaries"
Al hablar de su propia obra David Altmejd dice que los colores son muy importantes y también que sea un poco desagradable, él solo toma el material y comienza a crear sus obras poniendo sus sentimientos al hacerla, usa pastas y colores industriales, donde todo queda compuesto en una especie de vidrio o vitrina, llena de diferentes símbolos como los son pelucas, moldes de orejas y manos o de cuerpos humanos pero por pedazos.
El asombro que a él le produce ciertas cosas perturba su estado de conciencia, ahí es donde entra la primeriedad donde todo es un caos y se tiene que filtrar, debido a que no hay un objeto que sea apropiado pero si un sentimiento.
Su planteamiento de problema es darle cuerpo cuando el agarra el material y comienza a hacer formas y poner colores muy definidos como son los pasteles y a la vez colores lúgubres como negro chapapote y verde opaco, intenta captar las cualidades del sentimiento, y también pensarlas. Su obra es generalmente a una gran escala y casi todas estas partes de cuerpos son como de su complexión.
El no busca solucionar un problema sino exponerlo, algo que lleva dentro y que de cierta forma le causa una consternación por decirlo así, su obra involucra manos, cabezas, hormigas, pájaros, etc, pareciera que nada tiene que ver siguiendo el lenguaje que hemos seguido por nuestra cultura o conocimiento. Puede que al hacer todas estas figuras deformes y espontáneas domina su sentimiento de turbación.
También al dar tanta información en esos signos que el ha reformulado, la infiltración de lo posible, modifica el simbolismo cultural que nosotros entendemos y lo hace como un nuevo conocimiento de lo real, ya que no capta este sino de los posibles conocimientos para que al juntar todas estas cosas con diferentes simbolismos da una nuevo percepción de lo real que resulta ser un filtro simbólico modificado. Donde la primeridad se infiltra por la terceriedad, que resulta ser lo posible en el simbolismo.
El echo de que la obra sea abierta a interpretaciones no quiere decir que los receptores o sea el publico pueda interpretarla o a completarla con cualquier cosa ni de cualquier modo, todas las interpretaciones no son equivalentes. Aunque el artista es el primer interprete de su obra al acabarla y ninguna interpretación es mas válida que esta ya que es la interpretación que que esta captada en la obra es el pensamiento de la primeriedad.
El público para que sea un receptor modelo entra con atención y simpatía en la lógica de la obra, si esto fuera así se podría reactivar el movimiento de crecimiento de la inteligibilidad de la primeriedad. El proceso de recepción de obra es básicamente el preceso de concepción, la obra a la vez que se construye también construye al receptor modelo. En esta obra se puede apreciar un poco el proceso de producción, para poder interpretarla primero tiene que encontrarla, después se provocara una hipótesis interpretativa, debe de tener algún significado que valga la pena buscar en ella, y el receptor espera descubrirla, al hacer esto encuentra las características relevantes y luego las organiza, como lo son todos los conocimientos que este público contenga como de historia, cultura, del mismo artista, hay diferentes niveles de recepción que dependen de los datos perceptuales y los conceptuales. Todo esto es aplicable a esta obra, habría que verla un poco más de cerca para darse cuenta de todos lo valores simbólicos que contiene y poder interpretarla de una forma más sensible a lo que quería dar a conocer el artista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario