Robert Rauschenberg
"Los artistas no tiene que expresar ningún contenido del tiempo-su tarea es ante todo dar un contenido al tiempo"
Conrad Fiedler
Robert Rauschenberg, pintor y escultor estadounidense que se hizo famoso a los años 50’s, con sus “Combines” donde algunas personas pueden considerar la obra un tanto ofensivo o feo ya que no es muy abierto a interpretaciones de la vida cotidiana. Mezcla animales disecados con sillas, ruedas de coche, ventiladores, receptores de radio, etc. La cabra de su obra “monogram” de 1959 donde hace ensamblajes tridimensionales representando a una cabra encima de un cuadro, parece ser una cabra disecada con una llanta que esta en medio de ella y una rama que parece para guiar el rebaño de un pastor, la cabra tiene pintura en su trompa y es muy peluda parece un cabra de algún lugar frío, el cuadro en si no es muy cálido, yo considero que es un poco a temporal a su época porque aunque se note un poco influenciado de varias corrientes como la dadaísta, ésta obra está más suspendida en un espacio muy propio de si mismo. Con eso me refiero a que concuerdan sin el menor equilibrio configurativo con todos los elementos de los que esta cargada la obra.
En el texto de los fundamentos del arte moderno menciona a que el arte debe de ganar el aprecio de todos y ganar los corazones e implantar entendimiento fraternal entre los hombres, este pequeño fragmento podría aplicarse un poco al echo de que es un animal muerto o un animal disecado que en cualquiera de los casos es una cabra que la han excluido de su libertad natural en un ambiente especifico y lo han traspasado a otro lugar donde no tiene absolutamente nada que hacer mas que postrarse casi burlescamente encima de una pintura, pero el echo de que este artista lo situé en un museo, lo disfrace con un objeto circular en la parte de atrás y encima de un cuadro, lo está poetizando para los hombres, intenta abrirles paso para una experiencia y darles a interpretar algo a estas personas, algo que de igual manera esta cargado de códigos desifrables pero a la vez ocultos y que no cualquiera podría llegar a tener esa inteligencia sensitiva.
Aunque esta pieza no alabe precisamente lo moral, lo complaciente, lo agradable o lo solemne es muy impactante en si ver una animal que parece tener cierta fortaleza aún estando muerto, impone de alguna manera nuevos valores en lo que esta implícito la muerte, la fuerza y el arte, como alejarse de vivir en las cómodas montañas para ir a demostrar esa voluntad a otros lados, a lugares lejanos donde la gente piensa que el echo de estar en un museo amerita cobrar cierto sentido estético.
Contiene cierto lenguaje intangible para todos más no todos están dispuestos a descifrarlo, interpretarlo o sentirlo, se necesita cierta sensibilidad como decía Kant, una sensibilidad propia del sujeto.
Estamos hundidos en un mundo de signos, para captar lo real y lo posible se necesita un distanciamiento. Una interpretación es mediante un orden simbólico, la cabra es un símbolo, la pintura en su trompa es otro símbolo, todos estos símbolos nos permiten captar la realidad, nos filtran ciertos códigos para una realidad filtrada. Desconstruye un lenguaje y luego lo vuelve a construir, como en este caso sería que la cabra cuando la saca de su ambiente lo destruye y cuando la mete en un museo lo vuelve a construir, el cuadro es lo mismo, usualmente los cuadros están colgados en una pared pero al poner el cuadro en el piso que he de recordar también que los cuadros en un museo son a lo que los espectadores van a admirar, este artista pone el cuadro en el suelo y encima le pone la cabra quitándole todo su valor como una sola obra y le agrega otro valor al hacerlo parte de una escultura como si hiciera un collage en tercera dimensión, y aparte le agrega más valor estético al juntar la pintura con la escultura, con diferentes materiales.
Del polo de la primeriedad surgen fuerzas que se infiltran en los códigos y los empujan, al empujar el filtro que permite enganchar lo real se encuentra modificado y por ello resulta un conocimiento nuevo de lo real, se fija las verdades establecidas y se convierte en un simbolismo y por lo tanto producirá nuevos conocimientos. En este caso si resulta ser así propone algo extraño, la extrañeza que nos produce ver su obra se vuelve como algo deliberadamente nuevo, al ver que todo es es nuevo para un espectador puede que reconozca ciertos símbolos pero al no ser los códigos a los que nuestra cultura esta acomodada a darnos, produce que pensemos que tal vez al modificarlos se puedan producir otros símbolos mezclados y nuevos, por lo que esto producirá algún pensamiento en el espectador, suponiendo que no a todos les parece algo agradable o no muy fácil de digerir todos percibirán la obra de manera diferente pero el echo es que causa cierta actividad en la mente y también en las sensaciones que uno tiene al ver algo que impacte o agrade o simplemente le parezca nefasto, ciertamente esta pieza produce reacciones en el espectador.
En la pieza denota un caos acomodado y un desorden estilizado, conserva su espiritualidad vital en un mezquino armazón verbal.
Cuando actúa por si mismo por emoción interior única, propia, independiente, despreocupada e ignorante de todo lo que es ajeno hacia ella, aunque nazca en la barbarie mas grotesca o refinada está plena y viva, está pieza puedes sentir todas estas cosas, porque infunde un valor, cambia valores y los agrega.
Lo real seria ver esta cabra en un monte y la pintura en un museo, pero para un artista no es captar esa realidad sino captar lo posible, se deben de captar fuerzas para que estas fuerzas se conviertan en algo invisible, la obra de arte parece siempre resultar de una tentativa de materializar fuerzas.
Una obra de arte no precisa de belleza en un sentido convencional, según Pierce debe de ser algo admirable en sí mismo o a la presentación de un sentimiento razonable, el desarrollo de la razón, a partir de un sentimiento o de posibilidades.
Pierce dice que para que una obra pueda ser bien interpretada se necesita simpatía intelectual, ya que no es una recepción espontánea sino un proceso cognoscitivo, la interpretación artística necesita un pensamiento irónico que sea capaz de considerar una cualidad infinita, que es algo real pero sin poder ser realizada. Una cualidad infinita es cuando su limitación esencial no está realizada, pero puede ser pensada o contemplada. La obra de arte por medio de la construcción de signos icónicos conduce al receptor o espectador al pensamiento icónico. Para poder ser un buen receptor de la obra tienes que tener un cierto perfil de simpatía y prestar atención yo creo en mi muy particular opinión que en está obra no se necesita tanto una simpatía positiva, sino se enfoca en algo más oscuro y hasta cierto punto masculino, pero si se necesita prestar atención y estar dispuesto a encontrar el factor interpretativo, este collage u objeto de arte te hace detenerte y prestarle interés, de cierta forma te absorbe ya que contiene muchos códigos, símbolos y sentimientos resueltos de una forma muy peculiar y sombría. Mezcla diferentes materiales y técnicas para lograr algo también muy sintetizado a pesar de todos los objetos y símbolos pictóricos que tiene, es difícil encontrar algo así en la época en la que se desarrollo. También depende mucho del lugar donde este artista fue criado, también se nota un ligero tono infantil en la obra al hacer un juego de símbolos con la llanta atravesada en su cuerpo, los colores le da cierto tono de seriedad por los que usa que no son muy llamativos aunque en otras obras si usa bastante el color.
Los críticos hacen referencia a que su obra es abstracta, al ver otros trabajos podemos notar que ciertamente sus obras anteriores son mucho mas abstractas en el sentido pictórico, pero en esta obra de la cabra tiene un abstracción mezclada con muchas otras cosas, como lo es la tridimensionalidad. Deja el papel para salir hacia otra dirección mucho mas imposible y mucho mejor lograda.
El arte se define como una variedad entre las concepciones racional del universo. Es una obra que se fue formando a través de catástrofes, de instrumentos caóticos tal como el universo.
Nosotros podemos percibir de forma visual a la pieza de Rauschenberg, pero la autentica realidad debe de buscarse más allá de la inmediatez de la sensación y de los objetos externos, esto podría interpretarse a que ya no basta únicamente los sentimientos y los símbolos, el artista ya no trata solamente de expresar un sentimiento, una era o un objeto, tiene que ir mucho más allá de las realidades y posibilidades que uno pueda llegar a alcanzar o imaginar. Podría decirse que la creación de una obra es la creación del universo, claro que también hablar de un universo es algo una escala mucho más grande, es algo más romántico en este sentido, porque al comparar una obra con la creación del universo también se metería en lo divino, pero la posibilidad en la que si estaría dentro de esto seria que la actividad de un artista consiste en materializar ciertas cualidades.
Bibliografía
http://darceyartandlife.blogspot.mx/2011/04/robert-rauschenberg.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rauschenberg.htm
http://marcosyventanas.wordpress.com/2011/08/16/robert-rauschenberg/
Los fundamentos del arte moderno de Werner Hofman
¿Qué hace una obra de arte? Un modelo pierceano de la creatividad artística de Nicole Everaert-Desmedt
Liliana, tu trabajo cumple parcialmente con las instrucciones y requerimientos de la tarea, y aunque intentas utilizar las herramientas
ResponderEliminaranalíticas de de los textos, lo consigues pobremente. Al ensayo le hace falta mucho trabajo de redacción. Tus ideas se confunden por la mala
redacción y en ocasiones es difícil discernir de qué estás hablando. Por otro lado, no usas apropiadamente la forma de citación, sólo tomas pedazos de textos a los que sólo en algunos párrafos relacionas con las fuentes que consultaste. Tendrás que esforzaste cuatro veces más este periodo para poder llevar a buen puerto este curso.